# Claves de la semana

La red ferroviaria, vigilada por "firmas low cost": "De empresas de primer nivel a empresas de Primera RFEF"

La Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) lleva años denunciando la precariedad existente entre los vigilantes de seguridad en las estaciones de tren y toda la red ferroviaria para evitar sucesos como el presumible sabotaje del pasado domingo. Galiciapress charla con Iván Blanco, secretario estatal de organización de la FTSP-USO, para conocer las dificultades de estos profesionales en un contexto donde cada vez hay más recortes hasta el punto de racionar el combustible de las patrullas y la entrada de empresas "low cost" de la seguridad privada. 


|

WhatsApp Image 2025 05 08 at 23.49.26
Seguridad Privada

 

Esta semana ha trascendido la noticia de que en el primer trimestre de 2025 de que la línea del AVE Madrid-Galicia es la tercera en la que más crece el tráfico ferroviario. Una noticia que debería poner sobre la relevancia la importancia de este corredor, pero, en su lugar, lo que ha destacado es la necesidad de reforzar su seguridad, a la vista de los problemas que se han dado en toda la red ferroviaria por los presuntos sabotajes que se han realizado en los últimos tiempos y por los que, a raíz del robo de cobre del pasado domingo, se paralizó por completo durante varias horas la línea de tren entre Madrid y Sevilla. 

 

 

Desde la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) admiten que el de la seguridad en las estaciones de tren y a lo largo de toda la red ferroviaria es hoy el “tema de moda”, pero lo es porque, sencillamente, desoyeron las advertencias que lleva realizando el sindicato desde hace años, al ser este un tema recurrente en el sector. 

 

PATRULLAS “LOW COST”

“Esto de Adif es más de lo mismo”, lamenta Iván Blanco, secretario estatal de organización de la FTSP-USO, que apunta que la tónica general de los últimos años se resume en “reducción tras reducción y entrada de empresas low cost”, lo que abarata todavía más los servicios y repercute en la calidad del mismo con “cada vez menos patrullas, a pesar de todo lo que está pasando en una infraestructura crítica”. 

 

“Incluso las patrullas se hacen de manera que puedan ahorrar el máximo combustible posible”, apuntan desde la FTSP-USO, lo que evidencia la estrechez de la inversión que se está realizando en la vigilancia de una red ferroviaria con miles de kilómetros que necesitan ser cubiertos y con puntos críticos de los que se aprovechan los cacos. 

 

Sucesos como los del pasado domingo, admite Blanco, “en cualquier momento pueden pasar”, más teniendo en cuenta que en territorios como Galicia, por su orografía, resulta todavía más difícil realizan la vigilancia. “La seguridad 100% no existe, pero hoy tampoco se puede garantizar un mínimo. Hay vallas rotas, intentos de sabotaje, no hay patrullas suficientes y, aunque están dispuestas a criterio de Adif en lugares concretos que por seguridad no se pueden revelar, vemos que se reducen y siguen cada vez más criterios de ahorro de costes por encima de las necesidades”, inciden. 

 

Las patrullas se realizan en vehículo y con dos vigilantes armados, pero desde el sindicato no se mojan a la hora de precisar cuántas hay porque “con la última reducción” no tienen cifras concretas de las que quedan operativas. “Cubren tramos de vía en el tiempo de su turno siguiendo las especificaciones que les marcan”, comenta Blanco.

 

UNA LÍNEA DE 16.000 KM

Su labor es fundamental para el correcto funcionamiento del servicio ferroviario, como ocurre también con el personal de seguridad de las estaciones, encargados del control de pasajeros, pero también de evitar posibles sabotajes o los tan comunes grafitis de los vagones. “Estas patrullas acuden cuando hay problemas o saltan alarmas en estaciones cerradas de noche. Sobre todo están para prestar apoyo y evitar robos y sabotajes”, especifica Blanco, considerando que su función es, sobre todo, “disuasoria”. 

 

“Sobre todo previenen. Hablamos de una línea ferroviaria de 16.000 kilómetros. Si hay un corte y te pilla en la otra punta de la línea… Además, en Galicia, por ejemplo, hay muchas zonas de difícil acceso”, relata Blanco, que pone a la comunidad gallega como paradigma porque es “muy particular el acceso a las líneas y lleva mucho más tiempo que en otras zonas, como Castilla y León o la zona sur”. 

 

Sindicato uso ADIF seguridad privada 875x410
Foto: USO

 

Para un servicio adecuado, desde USO estiman que haría falta “el doble de efectivos de los que hay hoy”, lo que supondría volver al personal que había hace unos años. “No es solo que se pare el tren, sino que dejas a la gente tirada. Esos protocolos de evacuación hace falta revisarlos, porque en cuanto hay cualquier incidencia las pocas patrullas que hay van hacia ese incidente”, abunda Blanco, al tiempo que apunta que se han encontrado incluso con sabotajes malintencionados que actúan como cortina de humo “para hacer algo en otro lado”. “Ellos saben perfectamente que el personal es insuficiente”, reitera. 

 

La lucha de la Federación por mejorar las condiciones del personal ha sido constante, denunciando la falta de medios tan básicos como ropa adecuada para el invierno, dándose la circunstancia de que vigilantes en estaciones de Ourense tenían que cubrirse con mantas e incluso con cartones para luchar contra el frío. Con sus denuncias “se están actualizando los protocolos de prevención de riesgos” y “se han colocado mamparas, de momento provisionales, hasta lograr una solución definitiva mientras no se pueda hacer una obra mayor, pero han tomado nota y hecho efecto las denuncias”.

 

 

TIP Y JUBILACIONES

Otra denuncia recurrente y que va de la mano de muchos de los problemas que experimenta el sector de la seguridad privada es la dificultad en toda España para expedir la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP), indispensables para que los vigilantes de seguridad puedan prestar servicio, provocando un embotellamiento que impiden que se refuerce el sector. 

 

 

“Se nota sobre todo en verano o Navidad, cuando hay que darle vacaciones a la gente. Solo están priorizando las zonas donde falta más personal, pero con la misma dotación de policías para emitir la TIP. Sí se nota que en zonas donde hay problemas más gordos por los retrasos tratan de agilizar la expedición, ya que vuelven las dificultades para encontrar gente que ya está habilitada y cubrir las vacaciones”, dice Blanco. 

 

A renglón seguido, esto entronca de manera directa con la cantidad de jubilaciones que se están dando en el sector y la imposibilidad de poder hacerle frente a este proceso con un relevo generacional capaz de absorber esa cantidad de plazas vacantes. “Hablamos de plantillas muy envejecidas”, afirma Blanco de un sector que “se enfrenta ahora a la primera oleada de grandes jubilaciones”. 

 

 

“Necesitamos gente para contratos relevos incluso, ya no solo jubilaciones ordinarias. Las empresas están atrasando los contratos relevos porque están supeditados a la contratación de alguien nuevo o un contrato nuevo. Todo va conectado: tenemos un problema para jubilar, tener un problema para dar vacaciones y tenemos un problema para contratar”, recapitula.

 

“NOS QUEDAMOS FUERA”

En este caldo de cultivo, y tras lo ocurrido en la línea Madrid-Sevilla, se dan todos los ingredientes para que los profesionales de la seguridad privada vuelvan a ser los señalados y estigmatizados por la población, que en ocasiones los usa como cabeza de turco y los acusa de no hacer bien su trabajo. Una circunstancia que se reproduce en otros ámbitos, como el de las agresiones a los sanitarios, ya que denuncian que “los vigilantes agredidos ni siquiera son noticia”. 

 

“Es el señalamiento del que está en primera línea y del que es más fácil culpar. Reivindicamos algo tan importante como que cuenten con nosotros para participar en las reuniones donde debaten la manera de protocolizar la actuación ante agresiones, porque hasta ahora nos han dejado de lado”, censura Blanco. En este sentido, apunta que en las próximas semanas los sindicatos celebrarán encuentros a fin de promover una plataforma con la que ejercer presión de manera conjunta y tener una voz en estos encuentros.  

 

 

“Se cuenta con médicos, enfermeros, personal de ambulancias, policía, Guardia Civil…pero nos quedamos fuera nosotros, las asociaciones y sindicatos más representativos del sector. Pedimos que nos concedan voz, ya que somo la primera línea y ni nos contestan”, reprende Blanco, nombradamente a la Xunta, a la que acusa de “no querer que formemos parte de estas reuniones para atajar y prevenir las agresiones, cuando somos los primeros en sufrirlas”.

 

En lo referido a Adif, sí se está “contando con la opinión de los sindicatos propios de Adif”. No obstante, se da la circunstancia de que la seguridad privada, al ser “personal externo, parte de una subcontrata”, también quedan en un segundo plano. “Nunca se cuenta con nosotros. Pasa en hospitales y en Adif, aunque haya gente que lleva más de 30 años en Adif, pasando de empresa en empresa y que son tan de casa como los propios trabajadores de Adif”, argumenta.

 

“Los vigilantes siempre estamos en casa ajena. La empresa de seguridad siempre tiene que ser externa al cliente, homologadas y autorizadas. Pero hay un problema de dinero y en Adif se están pasando de empresas de primer nivel a empresas de Primera RFEF”, considera.

 

Para los próximos días, desde la FTSP-USO confían en poder mantener reuniones en un escenario donde muchos están “pendientes de las licitaciones”, pues esta crisis ha coincidido con la puesta en marcha de muchos contratos, de manera que es la oportunidad de “incidir en el aumento de vigilantes y medios para el personal”. 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

[email protected] o [email protected]
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
OSZAR »