# Claves de la semana

Adeslas deja sin urgencias hospitalarias a Muface en Santiago y las reduce en A Coruña

La CIG Ensino se hace eco de las quejas de los funcionarios al hilo del nuevo cuadro médico de la aseguradora. En la web de la aseguradora, el principal proveedor sanitario de los mutualistas de Muface en Galicia, no aparece ya ni el HM La Rosaleda de Santiago de Compostela ni el HM Modelo de A Coruña.


|

Fachada HM Rosaleda ok
Fachada HM Rosaleda ok

La decisión de Adeslas de eliminar las urgencias hospitalarias en Santiago de Compostela para los mutualistas de MUFACE es respondida con una contundente crítica por parte de CIG-Ensino, el sindicato con más peso en el profesorado en Galicia. La central, además, advierte de un posible empeoramiento de los problemas de largas esperas que ya sufren los servicios de urgencias del Sergas en la capital de Galicia. 

 

 

Según el sindicato, la segunda ciudad más poblada de la provincia se ha quedado sin servicio de urgencias hospitalarias de Adeslas, obligando a los afectados de ese seguro a desplazarse hasta A Coruña para recibir esta atención. La supresión de urgencias en Santiago no es el único golpe. En la ciudad de A Coruña, Adeslas ha eliminado de su red al hospital HM Modelo, uno de los centros más utilizados por los mutualistas, reduciendo aún más las opciones de atención sanitaria. 

 

Efectivamente, en la web del cuadro médico de Adeslas las opciones más próximas que se dan para los santiagueses son el Hospital Quirón Salud A Coruña o el Hospital Quirón Miguel Domínguez de Pontevedra.

 

La noticia salta en un momento clave en la reconfiguración del sistema de seguros médicos en el país.  La salida de DKV del concierto de Muface -que será efectiva a finales de mes-  obliga a 98.872 funcionarios mutualistas gallegos a elegir entre el SERGAS o una de las dos aseguradoras, Asisa o Adeslas.

 

La CIG-Ensino califica el recorte del cuadro sanitario de urgencias para mutualistas como una muestra del “ánimo de lucro” de las aseguradoras privadas, que, según el sindicato, han presionado al Gobierno central para obtener mayores beneficios económicos y ahora disminuyen los servicios que ofrecen.  

 

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) permite a sus mutualistas elegir entre el sistema público, en Galicia gestionado por el Sergas, o aseguradoras privadas como Adeslas y Asisa. En Galicia, Adeslas lidera con 47.317 afiliados (48% del total), seguida del Sergas (39.621), DKV (12.819) y Asisa (1.799).  Los casi 13.000 de DKV tienen este mes para cambiarse o pasrán directamente al SERGAS.

 

En diciembre de 2024, Adeslas amenazó con abandonar el concierto por pérdidas estimadas en 250 millones de euros, pero continuó tras negociar un presupuesto de 4.808 millones para 2025-2027. Para la CIG-Ensino, este aumento no garantiza mejores servicios y refleja una cesión del Gobierno a la “chantaje” de las aseguradoras.

 

  La CIG-Ensino advierte que esta situación pone en riesgo la calidad de la atención y recomienda a los mutualistas, especialmente al profesorado, optar por el Sergas para evitar depender de un sistema cada vez más inestable.

 

La distribución de mutualistas en Galicia muestra la magnitud de l acuestión . A Coruña concentra 42.415 mutualistas, de los cuales 20.340 están con Adeslas, aunque esta cifra cayó desde 21.564 en 2022. Pontevedra tiene 32.749 mutualistas (15.720 con Adeslas), Lugo 12.694 (6.093 con Adeslas) y Ourense 11.014 (5.284 con Adeslas). El Sergas, que ha ganado 1.700 afiliados en el último año, podría enfrentar una avalancha de nuevos usuarios si los mutualistas de DKV, especialmente los 5.333 de A Coruña o los 4.333 de Pontevedra, se trasladan al sistema público. Algo que podría provocar aún más tensión en la sanidad pública. Por ejemplo, en Santiago son habituales los episodios de atascos periódicos en las urgencias del hospital público, el CHUS.

 

La CIG-Ensino insiste en que los mutualistas están siendo “rehenes” de los intereses económicos de las aseguradoras. El sindicato critica que, a pesar del alza presupuesto del concierto, los recortes como el de las urgencias en Santiago demuestran que las compañías priorizan beneficios sobre la salud. La organización teme que estas presiones se intensifiquen, dejando a los funcionarios sin garantías sanitarias. Por ahora, Asisa mantiene en su cuadro médico para la provincia de A Coruña urgencias hospitalarias en el HM La Rosaleda. 


 

 

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

[email protected] o [email protected]
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
OSZAR »